Sopa Tarasca: una receta exprés para entrar en calor

Comienza el frío. Llueve afuera y te apetece una de esas reconfortantes comidas caseras... Pero no te apetece cocinar durante horas. ¿Solución? Sopa tarasca.
No te gustan demasiado las legumbres. Detestas las sopas con sabor a sobre. O, peor aún, a hospital... Pero quieres una comida calentita y sana. ¿Solución? Sopa tarasca.
Vives en España. Te encanta la comida mexicana y quieres descubrir una de esas joyas locales que difícilmente encontrarás en los restaurantes... Pero el dinero, el tiempo o la pandemia no te permiten viajar en avión. ¡Ya sabes lo que te recomendamos!
No te preocupes, sea cual sea tu situación. Hoy te presentamos una receta para solucionar cualquiera de esos problemas. Necesitas frijoles, verdura, tortillas... ¡Y poco más! En apenas media hora tendrás una sopa que te cargará las pilas y te hará disfrutar de los sabores más auténticos de Michoacán.
Cómo preparar sopa tarasca
La sopa tarasca michoacana tiene como ingrediente principal los frijoles negros. Pero vamos a potenciar el sabor de esta legumbre añadiendo verdura tatemada: tomate, ajo y cebolla. Y, por supuesto, chile de nuestra preferencia: el chile guajillo o el chile ancho son opciones perfectas, pero puedes utilizar guindilla seca o incluso ñora si no puedes encontrar chiles mexicanos.
Hidrata el chile una vez desvenado y tatemado. Y añade la verdura junto al chile y su agua en una batidora. Agrega también una tortilla de maíz y los frijoles de lata junto a su propio caldo. Y tritura todo hasta que quede una crema sin apenas grumos.

A continuación, calienta una cucharada de manteca de cerdo (también serviría aceite) en el fondo de una olla. Vierte en esta olla toda la crema que has preparado y remueve constantemente para que no se pegue. Baja el fuego cuando empiece a hervir.
Si no tienes, prepara medio litro de caldo de pollo (puedes utilizar concentrado). Caliéntalo y añádelo a la olla. Deja que vuelva a hervir y reduce de nuevo el fuego. Por último, dale a tu sopa tarasca otro plus de sabor con la hierba que prefieras. Te recomendamos usar epazote, pero puedes recurrir al orégano, al laurel o al tomillo.
Continúa removiendo hasta que encuentres una textura idónea para tu sopa tarasca. Corrige de sal y mantén el calor de tu sopa a fuego muy bajo mientras acabas tu guarnición.
¿Con qué acompañar la sopa tarasca?
Las tortillas de maíz fritas, el aguacate y el queso son los acompañamientos típicos de la sopa tarasca. Para darle otro salto de nivel, no sólo en cuanto a sabor, sino también a presentación, vamos a incluir un poco de crema fresca y chile frito.
NOTA: Si no tienes crema fresca y no sabes dónde conseguirla, puedes utilizar una nata con alto contenido en grasa y añadirle un poco de sal y unas gotas de limón.

Corta las tortillas en tiras y fríelas en aceite vegetal bien caliente para que queden crujientes. Utiliza aproximadamente 6 tortillas para 4 personas.
Por cierto, si aún no sabes cómo preparar unas increíbles tortillas de maíz caseras, descubre aquí esta receta. Sin duda, una de las imprescindibles (quizá la fundamental) de la auténtica cocina mexicana.
En el mismo aceite, fríe un chile de tu preferencia (guajillo o ancho, a ser posible) durante unos segundos. Ten especial cuidado con estos chiles deshidratados, ya que fácilmente podrían quemarse y acabar amargando. Una vez tengas tus chiles y tus bastones de tortilla fritos y crujientes, es hora de montar tu plato o tu tazón de sopa tarasca.
Sirve una buena cantidad de sopa bien caliente. Pon unas gotas de crema fresca y una cantidad al gusto de queso rallado por encima. A continuación, coloca medio aguacate cortado en rodajas finas en un lado. En el otro, clava tus tortillas crujientes. Y, para terminar, decora con unas cuantos trozos de chile crujiente.
¡Ya no tienes excusa para no disfrutar de un buen plato de cuchara! 😋 🥣

Sopa Tarasca
Equipment
- Trituradora
- Olla
Ingredientes
Para la sopa tarasca
- 1 lata de frijoles negros Aproximadamente 330 gramos de frijol escurrido más otros 220 de caldo
- 1 tomate mediano
- ½ cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 chile ancho
- 1 tortilla de maíz
- 1 cucharadita epazote en polvo Mejor aún: una rama de epazote fresco. Si no tenemos epazote: orégano, tomillo o laurel.
- ½ litro de caldo de pollo Puede usarse concentrado. No tiene por qué usarse todo. Añadimos hasta lograr la consistencia deseada.
- 1 cucharadita manteca de cerdo Puede usarse aceite.
Para la guarnición
- 2 aguacates
- 2 chiles anchos
- 6 tortillas de maíz
- 1 cucharadita crema fresca por ración
- 1 cucharada de queso cotija o queso fresco latino rallado por ración
Elaboración paso a paso
Sopa tarasca
- Tatema el tomate, la cebolla, los ajos y el chile
- Hidrata el chile en un vaso de agua caliente hasta que se ablande
- Tritura los anteriores ingredientes junto a una lata de frijoles con su líquido
- Sazona la mezcla en una olla, junto con una cucharadita de manteca de cerdo.
- Añade el caldo de pollo y el epazote
Guarnición
- Corta en tiras finas tus tortillas y los chiles
- Fríe los anteriores ingredientes sin que se quemen y hasta que estén crujientes. Sácalos a un plato con papel absorbente y ponles sal al gusto.
- Ralla el queso
- Pela y corta el aguacate en rodajas finas
- Coloca una cucharadita de crema fresca y otra cucharada de queso rallado por ración. Añade medio aguacate a cada plato. Y remata con unos bastones de tortilla fritos junto a un poquito de chile al gusto.
Video

Ver la receta de sopa tarasca en vídeo.
Deja una respuesta